El karate-Do de hoy en día se caracteriza fundamentalmente por el empleo de golpes de puño, bloqueos, patadas y golpes de mano abierta, donde las diferentes técnicas reciben varios nombres, según la zona del cuerpo a defender o atacar. Sin embargo el karate, no restringe su repertorio solo a estos, ya que además incluye: varios barridos, algunos lanzamientos y derribos, unas pocas luxaciones articulares; además de golpes a puntos vulnerables, y a puntos nerviosos, en su currículo. En los golpes del karate-Do se unifican la fuerza, la rapidez, la respiración, el equilibrio, la tensión y la relajación al aplicar un correcto giro de cadera y una conexión o sinergia muy precisa de músculos y articulaciones, trasladando una gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente, y a diferencia de otras disciplinas, se busca derrotar al adversario mediante un impacto contundente (o unos pocos), preciso y definitivo, buscando ser lo más eficaz posible. A ese concepto se le llama «Ikken hikatsu» o «un golpe, una muerte», de forma semejante a la estocada o al corte de una katana o sable japonés. A este arte marcial se le puede referir como karate o kárate, y a la persona que lo practica se la llama karateka, karateca,1 karatedoka, o karatedoca, siendo estos dos últimos los que hacen énfasis en que el practicante también se está desarrollando dentro de una filosofía de vida.
Lo más reciente
Lo más destacado
OPEN DE ANDALUCIA 2022
El próximo día 25 de junio, en Las Gabias, provincia de Granada. Se celebrará el OPEN de Andalucía de combate KSC y pumse taekwondo tradicional KU
OPEN INTERNACIONAL DE MELILLA
El pasado 21 de mayo, se desarrolló exitosamente el PRIMER OPEN INTERNACIONAL DE TAEKWONDO TRADICIONAL MELILLA SPORT CAPITAL, con la participación,
EL SELECCIONADOR FEDAMC EN ALMERIA
El Seleccionador nacional de la FEDERACION ESPAÑOLA DE ARTES MARCIALES COREANAS, el Maestro CHO JONG TAE, dirigió magistralmente un entrenamiento é